Albacete, ciudad de la cuchillería (II)

Título Albacete, ciudad de la cuchillería (II). (Desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX)
Autor José Sánchez Ferrer
Fecha 2009
Materia Cuchillería
Formato 111 p. 21 x 15 cm.
Editor La Siesta del Lobo. Edición para la Librería Popular
D.L. AB. 209-2009
Popular Libros

Introducción

El 23 de abril del pasado 2008, con motivo del Día del Libro, la LIBRERÍA POPULAR, en edición exclusiva para ella de la LA SIESTA DEL LOBO, obsequió a sus amigos y clientes con el libro Albacete, ciudad de la cuchillería. Desde los inicios hasta mediados del siglo XIX.

En el Día del Libro de 2009, lo hizo igualmente en edición exclusiva de LA SIESTA DEL LOBO, con el titulado Albacete, ciudad de la cuchillería (II). Desde mediados del siglo XIX a finales del XX, segunda parte de una obra que tiene como finalidad proporcionar una breve síntesis histórica y tipológica de la cuchillería albaceteña, tan propia y característica de la población.  

Entradas relacionadas

LIBROS

  Historia de la cuchillería antigua de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2022.

  Cuchillería de escritorio de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2019.

  Las navajas de ataque/defensa de Albacete en el siglo XIX. Altabán Ediciones. Albacete, 2018.

  Albacete, ciudad de la cuchillería (I). La Siesta del Lobo. Albacete, 2008.

  La cuchillería de Albacete en la época de la primera mecanización de los talleres. Altabán Ediciones. Albacete, 2007.

  La Cuchillería de Albacete. Vda. de Julián Núñez. Albacete, 2005.

  Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2001.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (V): algunas piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (IV): el barrio de las Carretas. Revista «AL-BASIT» número 50. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2006.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (III): las navajas corta-plumas de los siglos XVII y XVIII. Revista «AL-BASIT» número 49. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2005.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (II): unas tijeras artísticas de escritorio inéditas obradas en Chinchilla en 1760. Revista «AL-BASIT» número 48. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2004.

  La cuchillería de Albacete: una breve síntesis histórica. Revista «Cultural Albacete» número 3. Septiembre/diciembre de 2004.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (I): noticia de dos piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 47. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2003.

OTRAS PUBLICACIONES

  Introducción al estudio de los cuchillos cortaplumas de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2017.

  Breve introducción histórica sobre la Cuchillería de Albacete. Folleto «La Ruta de la Cuchillería en Albacete». Feria de Albacete. III Centenario. 1710-2010. Año 2010.

  Feria y cuchillería de Albacete: el primer tercio del siglo XX. Revista «Feria 09». Radio Albacete-Cadena SER. Septiembre de 2009.

  Textos de la obra «Cuchillería. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». Catálogo de la colección APRECU del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. 2004. (En colaboración con Mariana de Pascual López).

  La cuchillería en Albacete durante los siglos XVII, XVIII y XIX: una aproximación histórica. Catálogo de la exposición «Navajas. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». (Colección de navajas antiguas Marqués de Valdeguerrero, adquirida por Caja Castilla La Mancha). Octubre-noviembre de 2002.

  Tijeras artísticas de escritorio obradas en Chinchilla. «Actas del II Congreso de Historia de Albacete. Volumen III. Edad Moderna». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2002.

  Texto de la publicación en láminas «Cinco siglos de la cuchillería albaceteña». FUDECU y Caja España. S/a. (2001).

  Folleto «La Cuchillería de Albacete: una aproximación histórica». FUDECU. Albacete, febrero de 2001.

PRENSA

  José Sánchez Ferrer estudia las tijeras, cuchillos y navajas de escritorio locales. Diario «La Tribuna de Albacete», 3 de octubre de 2019.

  Una veintena de albaceteños aprende sobre cuchillería. Diario «La Verdad», 6 de febrero de 2013.

  Cuatro vidas dedicadas a preservar un oficio y una tradición albaceteña. Diario «La Verdad», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu entregó sus galardones durante la comida de hermandad. Diario «La Tribuna de Albacete», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu celebra su comida de hermandad con miras en el mercado exterior. Diario «El Pueblo», 11 de septiembre de 2012.

  «Hoy en día la navaja ya no es un arma, es una herramienta». Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de marzo de 2012.

  «Es un triunfo que la cuchillería albaceteña no haya desaparecido con la fuerte competencia». Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  Libros de cuchillería. Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  La empresa de Amós Núñez felicita la Navidad con un libro de cuchillería. Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de diciembre de 2005.

  Presentado el libro «Introducción al estudio de la cuchillería albacetense». Diario «La Tribuna de Albacete», 17 de septiembre de 2001.

  Hoy se presenta en el stand de la Diputación un estudio sobre la cuchillería artística de Albacete. Diario «La Verdad», 16 de septiembre de 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *