

Título | Antiguas campanas de torre de la provincia de Albacete |
Autor | José Sánchez Ferrer |
Fecha | 2003 |
Materia | Patrimonio artístico, religiosidad popular |
Formato | 132 p. 24 x 17 cm. |
Editor | Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» |
I.S.B.N. | 84-95394-58-8 |
D.L. | AB. 474-2003 |


Descripción
Desde siempre he sentido interés por las campanas como objeto artesano, frecuentemente artístico, y en todo momento sus funciones y significados me han parecido sugerentes por su gran interés antropológico. Esta apreciación me ha llevado a recoger a lo largo de los años información sobre campanas de torre albacetenses, información que vertebrada con bibliografía general se ha convertido en este trabajo, con el que quiero contribuir al aumento de ese clima de revalorización y conocimiento de las campanas que se va creando en España y, en mucha menor medida, en la provincia de Albacete.
Este libro trata, pues, de las campanas de torre y muchas de las cosas que en él se exponen son tan generales que pueden decirse de las de cualquier lugar de España; sin embargo, toda la documentación manejada tiene como referente a poblaciones de la provincia de Albacete, todas las piezas analizadas están en ella y todas las deducciones que se han establecido son consecuencia del estudio de una y otras; esto, creo, le proporciona un nivel de concreción que me permite considerarlo como un estudio de campanas albacetenses. No obstante, no es una investigación exhaustiva ni un catálogo de las más viejas campanas provinciales, ya que se conservan muchas más de las que aquí se tratan; solamente pretendo que sea una introducción, de ahí la utilización de la citada información general sobre campanas para contextualizar las albaceteñas, y una llamada de atención en nuestra tierra sobre el tema. Confío que le sigan aportaciones e iniciativas de otros investigadores y de colectivos que persigan la recuperación y el conocimiento detallado y completo de estos elementos sonoros tan fundamentales para la comunicación en las comunidades anteriores a la mitad del siglo XX.