

Título | Arquitectura religiosa en Liétor. Estudio histórico-artístico |
Autores | José Sánchez Ferrer • Francisco Navarro Pretel |
Fecha | 1994 |
Materia | Patrimonio artístico, arquitectura religiosa |
Formato | 265 p. 22 x 16 cm. |
Editor | Instituto de Estudios Albacetenses |
I.S.B.N. | 84-87136-47-8 |
D.L. | AB. 240-1994 |


Introducción
Liétor es un pueblo serrano -situado en un enclave hermoso y pintoresco sobre el río Mundo- mimado por la naturaleza que le ha proporcionado un entorno de gran belleza paisajística. A esta riqueza se une la del patrimonio histórico, artístico y cultural que los letuarios han creado a lo largo de siglos.
El núcleo urbano conserva su trazado medieval de estrechas, y a veces tortuosas, callejas que delatan su origen musulmán. Desde su conquista por los cristianos, cerca de mediados del siglo XIII, perteneció a la Orden de Santiago y desde el siglo XIV, en el que se levantó la primera iglesia, se fue construyendo un conjunto arquitectónico de interés en el que podemos destacar tres grupos: los edificios religiosos, las viviendas de la nobleza local y el caserío de arquitectura popular. De ellos sobresale, netamente, la importancia del conjunto religioso que sitúa a esta población en un lugar destacado en el ámbito provincial.
Desde su ocupación cristiana, Liétor ha tenido dos iglesias parroquiales -una segunda construida en el solar de la anterior-, un convento, once ermitas y un hospital -que cambió de inmueble en una ocasión-. Hoy la lista ha quedado muy mermada, solamente la parroquial, la iglesia del convento y tres ermitas. Nuestro estudio tratará de toda esta arquitectura, de la que hubo y de la que queda, de su historia y de su realidad actual.
En nuestro quehacer hemos contado con ayudas y colaboraciones valiosas. La planimetría es, en su mayor parte, la perteneciente al Catálogo Monumental del Patrimonio Arquitectónico que está llevando a cabo la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Nuestro agradecimiento al Departamento del Patrimonio por su autorización para publicarla y a los autores, el equipo de arquitectos formado por D. Ismael Belmonte, D. Carlos Blanc y D. Luis González-Calero, por proporcionarnos las copias necesarias.
Otro apoyo ha sido la cooperación de los jóvenes que componen la Asociación Cultural «Grupo Museo» de Liétor, especialmente de Juan Pedro Collados Reolid -buen conocedor de la historia de su pueblo- y de Tere López Jiménez. Reciban también ellos nuestro agradecimiento.
Enero de 1994.
Presentación del libro
El 2 de marzo de 1995, el entonces director del Instituto de Estudios Albacetenses, Ramón Carrilero Martínez, acompañado por los investigadores José Sánchez Ferrer y Alfonso Santamaría Conde (secretario y vocal de la directiva) presentaron las nuevas obras publicadas por este organismo: siete estudios monográficos y el último número de la revista Al-Basit. También comentaron las actividades y proyectos del Instituto de Estudios Albacetenses.
Entre la nuevas publicaciones presentadas se encontraba el libro «Arquitectura religiosa en Liétor. Estudio histórico-artístico», por José Sánchez Ferrer y Francisco Navarro Pretel.

Entradas relacionadas
LIBROS
ARTÍCULOS EN REVISTAS
OTRAS PUBLICACIONES
PRENSA
Los libros sobre la provincia ya se cuentan por centenares. Diario «La Verdad», 3 de marzo de 1995.