Cajonerías renacentistas de Alcaraz

Título Cajonerías renacentistas de Alcaraz
Autor José Sánchez Ferrer
Fecha 2012
Materia Patrimonio artístico, arte religioso
Formato Libro 102 p. 24 x 16 cm. CD-ROM 80 Mb
Editor Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel»
I.S.B.N. Libro 978-84-96800-73-1 • CD-ROM 978-84-96800-74-8
D.L. Libro AB. 498-2012 • CD-ROM AB. 499-2012
IEA
Diputación de Albacete

Introducción

Desde la conquista cristiana y a lo largo de su historia, Alcaraz ha tenido cinco iglesias parroquiales (San Ignacio -reedificada en otro lugar en el siglo XVI-, San Pedro, Santa María, San Miguel y la Trinidad), cinco conventos (dos franciscanos, el de San Francisco -frailes- y el de la Magdalena -monjas-; dos dominicos, el de Santo Domingo -frailes- y el del Sancti Spiritus -monjas-; y uno agustino, el de San Agustín -frailes-)-, un hospital de la orden de San Juan de Dios, un colegio de la Compañía de Jesús y varias ermitas, entre las que siempre ha destacado la de la Virgen de Cortes. Hoy solamente quedan las iglesias de la Trinidad, del monasterio de la Magdalena y del santuario de Cortes. También se conserva la iglesia de San Miguel, pero ésta hace años que fue cedida temporalmente por la Iglesia al Ayuntamiento de la ciudad y se ha convertido en una sala de exposiciones, conferencias y otros actos culturales.

En este elevado conjunto de espacios eclesiales debió existir un considerable mobiliario y del mismo, probablemente, destacarían las cajonerías. Se han conservado muy pocas y con interés solamente tres, todas del siglo XVI; una tiene escaso valor artístico, las otras dos, platerescas, son importantes. De ellas, dos se hallan en la sacristía de la Trinidad y la restante en la de la iglesia de Cortes; el estudio morfológico, iconográfico y simbólico de los relieves de las puertas y de los cajones es el objetivo de este trabajo.

El libro está ilustrado por buenas y numerosas fotografías realizadas por Santiago Vico Monteoliva y por José Enrique Sánchez Hurtado; las reproducciones muestran con todo detalle los relieves que ornamentan las cajoneras.

Presentación del libro

Presentación libros de Alcaraz
La Tribuna de Albacete, 19 de mayo de 2013.

Entradas relacionadas

LIBROS

  El retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2024.

  Una mirada al legado artístico de Alcaraz. Ed. Francisco G. García García. Albacete, 2018.

  Un memorial de finales del gótico. Arquitectura y relieves de la iglesia de la Trinidad de Alcaraz. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2012.

  Iconografía marginal de finales del gótico: la capilla funeraria de la iglesia de San Miguel de Alcaraz. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 1999.

CAPÍTULOS DE LIBROS

  Arquitectura y urbanismo: Arquitectura religiosa. «Alcaraz y su alfoz. El testimonio del tiempo». Capítulo «Arquitectura y Urbanismo: Arquitectura religiosa». Páginas 256-274. Medio Natural, Historia y Patrimonio Cultural. Albacete, 2015.

  Arte: Escultura, Pintura y Orfebrería en Alcaraz. «Alcaraz y su alfoz. El testimonio del tiempo». Capítulo «Arte: Escultura, Pintura y Orfebrería en Alcaraz». Medio Natural, Historia y Patrimonio Cultural. Albacete, 2015.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  La evolución de una investigación: los arcos-corredor del convento del Sancti Spiritus de Alcaraz. Revista «Cultural Albacete» número 5. Mayo/agosto de 2005.

  Noticia de un corral de comedias en Alcaraz a finales del primer cuarto del siglo XVII. Revista «Cultural Albacete» número 4. Enero/abril de 2005.

  Una aportación al estudio de la arquitectura religiosa de Alcaraz. Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen XII. Albacete, año 1992-93.

  Aportaciones documentales para el estudio de la escultura de Alcaraz en el siglo XVI. Revista «AL-BASIT» números 11, 18 y 23. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.

OTRAS PUBLICACIONES

  La portada del Alhorí de Alcaraz. «Andrés de Vandelvira. V Centenario». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2005.

  Las imágenes de los conventos de Alcaraz suprimidos en la desamortización. «Actas del II Congreso de Historia de Albacete. Volumen III. Edad Moderna». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2002.

  Sobre la iglesia del desaparecido convento del Sancti Spiritus de Alcaraz. «Actas del II Congreso de Historia de Albacete. Volumen III. Edad Moderna». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2002.

  Alcaraz, urgencia de la protección y difusión de un patrimonio poco conocido. Actas del 1er. Congreso Internacional «Las ciudades históricas, patrimonio y sociabilidad». Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba, 2000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *