


Título | El retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz |
Autor | José Sánchez Ferrer |
Fecha | 2024 |
Materia | Patrimonio artístico, arte religioso |
Formato | 158 p. 24 x 16 cm. |
Editor | Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» |
I.S.B.N. | 978-84-10056-20-6, 978-84-10056-21-3 (Ed. digital) |
D.L. | AB. 718-2024 |


Introducción
Al retablo que se estudia en este libro hay que adscribirlo a los años iniciales del siglo XVI, pero a lo largo de cinco siglos fue sufriendo múltiples y sucesivas alteraciones. La obra llegó a 2020 tan transformada por reformas y añadidos que era difícil hacerse una idea de su morfología original y su deterioro le proporcionaba un aspecto deplorable.
Se encargó la restauración integral del retablo a El Parteluz, una empresa especializada dirigida por Pablo Nieto Vidal. Sus integrantes, en plena pandemia de la covid-19, comenzaban la no sencilla tarea de la que se habían hecho cargo; con ella, se iniciaba también el incierto desvelado de una obra pictórica y escultórica desconocida de extraordinario interés que se encontraba oculta por los sucesivos, importantes y nefastos atentados estético-artísticos de los que había sido objeto a lo largo del tiempo.
Los excelentes cuadros de Juan de Borgoña -que salieron a la luz con la restauración y que han acaparado y acaparan el interés de estudiosos y público- estuvieron a la vista de los fieles más de un cuarto de siglo y ocultos a sus ojos casi otro cuarto; por tanto, con ellos al descubierto o tapados, el retablo ha sobrepasado los quinientos años desde su construcción. Durante tan largo periodo de tiempo ha sido el punto focal de la iglesia más importante de Alcaraz y era merecedor de un estudio que hiciese amplia referencia a las numerosas vicisitudes y a las diversas transformaciones por las que ha ido pasando en su ya larga existencia.
Presentación del libro

El jueves 13 de marzo de 2025, en el Salón de Actos del Chalé Fontecha, sede del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel», se presentó el último libro del investigador José Sánchez Ferrer «El retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz».
El acto comenzó con una cálida bienvenida por parte del director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Caulín Martínez. A continuación, el investigador y miembro del IEA, Vicente P. Carrión Íñiguez procedió a la presentación de la obra póstuma de Sánchez Ferrer.
En una primera parte de la presentación, Vicente P. Carrión describió las principales obras de José Sánchez Ferrer, haciendo especial mención a las numerosas que el autor tiene sobre el patrimonio artístico y etnológico de Alcaraz, y sobre todo destacando la invaluable contribución de Sánchez Ferrer a la historia, el arte y la cultura de la provincia de Albacete, considerándolo un referente en campos tan importantes como las devociones populares, la manufactura textil o la cuchillería de Albacete.
En segundo lugar, Carrión procedió a explicar los aspectos más relevantes del libro, como las múltiples y sucesivas alteraciones que había sufrido el retablo a lo largo del tiempo, lo difícil que era conocer su morfología original, el importantísimo trabajo de restauración realizado y los excelentes cuadros de Juan de Borgoña que salieron a la luz con dicha restauración, evidenciando así el gran interés de la publicación.
Entradas relacionadas
LIBROS
Una mirada al legado artístico de Alcaraz. Ed. Francisco G. García García. Albacete, 2018.
CAPÍTULOS DE LIBROS
ARTÍCULOS EN REVISTAS
OTRAS PUBLICACIONES
PRENSA