


Título | El santuario de la Virgen de Cortes. Alcaraz. Estudio de su historia, etnología y arte |
Autor | José Sánchez Ferrer |
Fecha | 2017 |
Materia | Patrimonio artístico, religiosidad popular |
Formato | 652 p. 26 x 21 cm. |
Editor | Francisco Guillermo García García |
I.S.B.N. | 978-84-697-5100-8 |
D.L. | AB. 398-2017 |

Descripción
En el año 2016 el Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» publicó en edición exclusivamente digital mi libro La Virgen de Cortes. Alcaraz. Es importante destacar que la publicación que ahora nos ocupa, editada por Francisco G. García un año después, consiste en una revisión de dicho estudio, ahora en formato físico, aprovechando la ocasión para actualizar algunos contenidos, como los incluidos en el capítulo 8 «El retablo pintado del altar del aparecimiento de la Virgen de Cortes», ya que en la anterior obra figuraban como «addenda» para dar cumplida noticia de su reciente descubrimiento.
La de la Virgen de Cortes es una advocación local, generada y arraigada en la serrana tierra de Alcaraz, nominada por sus habitantes e íntimamente unida a sus avatares vitales. Es una Virgen patronal que les proporciona señas de identidad y bases de cohesión social, a la que le han levantado un santuario donde la imagen está entronizada y es venerada.
Está documentado que en 1222 ya existía en los aledaños de Alcaraz –en un terreno de la orden militar de San Juan de Malta– una ermita dedicada a la Virgen de Cortes, que la devoción a la misma se fue desarrollando extraordinariamente a lo largo del siglo XVI y que, en las décadas centrales del siglo XVIII, se hallaba extendida por un enorme territorio.
Su gran importancia ha llegado a nuestros días y hoy es una devoción que alcanza ámbito supraprovincial, ya que a su santuario acuden fieles de casi toda la provincia de Albacete –son excepción las poblaciones de su franja más oriental–, de La Mancha de Ciudad Real y Cuenca, del Campo de Montiel y de áreas limítrofes del noreste de la provincia de Jaén y del noroeste de Murcia.
Este libro, riguroso, muy documentado e ilustrado, cuenta su historia. Se estudian la imagen y su iconografía; los orígenes de la creencia; el complejo y disputado devenir de la devoción y sus manifestaciones cultuales y piadosas; también la fábrica, administración, recursos económicos y patrimonio artístico del santuario. El trabajo se completa con un apéndice en el que se recogen numerosos y significativos documentos sobre este hecho religioso.
Particular mención merece Francisco G. García. Sin su decisión, compromiso y mecenazgo no hubiera sido publicado este libro.
Entradas relacionadas
LIBROS
La Virgen de Cortes. Alcaraz. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2016.
CAPÍTULOS DE LIBROS
ARTÍCULOS EN REVISTAS
OTRAS PUBLICACIONES
ARTÍCULOS DE PRENSA
La Virgen de Cortes y su restauración. Diario «La Tribuna de Albacete», 17 de abril de 2011.