Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete

TítuloIntroducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete
AutorJosé Sánchez Ferrer
Fecha2001
MateriaCuchillería
Formato324 p. 25 x 25 cm.
EditorInstituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel»
I.S.B.N.84-95394-25-1
D.L.AB. 393-2001
IEA
Diputación de Albacete

Descripción

Desde finales del siglo XVI, y a lo largo de más de cuatro siglos, muchos cuchilleros han trabajado ininterrumpidamente hasta la actualidad y han creado numerosas obras provistas de un carácter artístico propio. Su aportación es importante, tanto, que creemos que la historia de la ciudad quedaría seriamente amputada si no se contemplara en ella, con el mayor detalle posible, el desarrollo de esta actividad; actividad que está tan plenamente enraizada en la comunidad que forma parte de su personalidad y de su cultura, habiendo contribuido en gran medida a la creación de la imagen que la población proyecta al exterior.

Aunque se ha encontrado una reducida documentación específica significativa, poco a poco van saliendo a la luz datos que amplían y completan el conocimiento de esta tan característica artesanía albacetense. A la vez, se van descubriendo, coleccionando y publicando más piezas, lo que permite contemplar el esplendor de las obras de estos artesanos que, en muchos casos, trascienden de su función de utensilios para convertirse en verdaderas pequeñas obras de arte, siendo éstas, como queda expresamente indicado en el título, el fundamental objetivo del presente estudio.

Este libro no es un inventario ni un catálogo de las numerosas piezas que se conservan; es más, de haberlo pretendido no lo hubiéramos logrado por dos razones: una, la gran cantidad de piezas y su enorme dispersión espacial; la otra, aún más importante, la existencia de importantísimas colecciones particulares que son exclusivamente estudiadas, catalogadas y publicadas por sus propietarios. A lo largo de estas páginas solamente se tratarán y reproducirán unas pocas, creemos que las suficientes para que el lector conozca con cierto detalle y profundidad la calidad y la estilística de destacadas realizaciones albacetenses; para que ello fuese posible hemos tenido que recurrir a algunos museos y pedir la colaboración a varios coleccionistas particulares. Nos hubiese gustado que en este trabajo estuviera representada la colección del Sr. Donoso-Cortés y Mesonero-Romanos pero no obtuvimos su autorización para publicar algunas piezas de ella.

Desde el inicio de la obra nos fijamos como horizonte ofrecer una panorámica global de la cuchillería artesanal de la ciudad de Albacete desde las primeras noticias documentales hasta comienzos de los años sesenta del siglo XX, cuando la industrialización, y con ella los nuevos procesos técnicos y comerciales, se generaliza y engloba casi toda la producción.

Presentación del libro

Presentación del libro "Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete"
Presentación del libro en el stand de la Diputación.
Presentación del libro "Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete"
José Sánchez Ferrer, Isabel Molina, Ramón Carrilero y Julio García Bueno.

El 16 de septiembre de 2001, el stand de la Diputación acogió la presentación del libro de José Sánchez Ferrer «Introducción al estudio de la cuchillería albacetense». La obra es un viaje por la historia de la cuchillería de nuestra ciudad desde su aparición allá por el siglo XVII.

Al acto de presentación asistieron la diputada de Cultura, Isabel Molina; el director del Instituto de Estudios Albacetenses, Ramón Carrilero; y el presidente de FUDECU, Julio García Bueno, así como distintos maestros cuchilleros que quisieron acompañar a José Sánchez Ferrer en un día tan importante para la navaja albacetense.

La diputada de Cultura, Isabel Molina aludió a la exaltación de la navaja como una seña identificativa de Albacete y su Feria.

Por su parte, Ramón Carrilero destacó la importancia de la llegada de este libro y apuntó que «el libro tanto por su contenido como por su presentación será una referencia para Albacete y su provincia. El Instituto está orgulloso de haber dado a luz un libro tan significativo para la provincia».

Julio García Bueno, en representación del mundo de la cuchillería de Albacete tuvo palabras de elogio hacia el autor destacando que era una fecha señalada para la cuchillería. «Este libro es una joya de la cuchillería de Albacete, pero realizada en papel, los cuchillos y las navajas no sólo tienen a partir de hoy la hoja de acero, sino también la tienen en papel de imprenta, un nuevo apero para nuestras navajas».

Asimismo, la Fundación de Cuchilleros ha querido galardonar al autor de este importante libro, José Sánchez Ferrer, con el título de Maestro Cuchillero.

Según Sánchez Ferrer no había ningún libro que hablara de la cuchillería en general, sólo existían folletos o artículos que versaban sobre aspectos concretos de la cuchillería. Por tanto, el objetivo del libro es ocupar el vacío existente en la bibliografía de la cuchillería, recopilar todo lo publicado y añadir todos los datos documentales recogidos por el autor en años de investigación. Así como plasmar información de museos y coleccionistas, además de proporcionar una importante información gráfica con 300 ilustraciones.

Entradas relacionadas

LIBROS

  Historia de la cuchillería antigua de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2022.

  Cuchillería de escritorio de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2019.

  Las navajas de ataque/defensa de Albacete en el siglo XIX. Altabán Ediciones. Albacete, 2018.

  Albacete, ciudad de la cuchillería (II). La Siesta del Lobo. Albacete, 2009.

  Albacete, ciudad de la cuchillería (I). La Siesta del Lobo. Albacete, 2008.

  La cuchillería de Albacete en la época de la primera mecanización de los talleres. Altabán Ediciones. Albacete, 2007.

  La Cuchillería de Albacete. Vda. de Julián Núñez. Albacete, 2005.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (V): algunas piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (IV): el barrio de las Carretas. Revista «AL-BASIT» número 50. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2006.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (III): las navajas corta-plumas de los siglos XVII y XVIII. Revista «AL-BASIT» número 49. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2005.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (II): unas tijeras artísticas de escritorio inéditas obradas en Chinchilla en 1760. Revista «AL-BASIT» número 48. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2004.

  La cuchillería de Albacete: una breve síntesis histórica. Revista «Cultural Albacete» número 3. Septiembre/diciembre de 2004.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (I): noticia de dos piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 47. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2003.

OTRAS PUBLICACIONES

  Introducción al estudio de los cuchillos cortaplumas de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2017.

  Breve introducción histórica sobre la Cuchillería de Albacete. Folleto «La Ruta de la Cuchillería en Albacete». Feria de Albacete. III Centenario. 1710-2010. Año 2010.

  Feria y cuchillería de Albacete: el primer tercio del siglo XX. Revista «Feria 09». Radio Albacete-Cadena SER. Septiembre de 2009.

  Textos de la obra «Cuchillería. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». Catálogo de la colección APRECU del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. 2004. (En colaboración con Mariana de Pascual López).

  La cuchillería en Albacete durante los siglos XVII, XVIII y XIX: una aproximación histórica. Catálogo de la exposición «Navajas. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». (Colección de navajas antiguas Marqués de Valdeguerrero, adquirida por Caja Castilla La Mancha). Octubre-noviembre de 2002.

  Tijeras artísticas de escritorio obradas en Chinchilla. «Actas del II Congreso de Historia de Albacete. Volumen III. Edad Moderna». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2002.

  Texto de la publicación en láminas «Cinco siglos de la cuchillería albaceteña». FUDECU y Caja España. S/a. (2001).

  Folleto «La Cuchillería de Albacete: una aproximación histórica». FUDECU. Albacete, febrero de 2001.

PRENSA

  José Sánchez Ferrer estudia las tijeras, cuchillos y navajas de escritorio locales. Diario «La Tribuna de Albacete», 3 de octubre de 2019.

  Una veintena de albaceteños aprende sobre cuchillería. Diario «La Verdad», 6 de febrero de 2013.

  Cuatro vidas dedicadas a preservar un oficio y una tradición albaceteña. Diario «La Verdad», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu entregó sus galardones durante la comida de hermandad. Diario «La Tribuna de Albacete», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu celebra su comida de hermandad con miras en el mercado exterior. Diario «El Pueblo», 11 de septiembre de 2012.

  «Hoy en día la navaja ya no es un arma, es una herramienta». Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de marzo de 2012.

  «Es un triunfo que la cuchillería albaceteña no haya desaparecido con la fuerte competencia». Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  Libros de cuchillería. Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  La empresa de Amós Núñez felicita la Navidad con un libro de cuchillería. Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de diciembre de 2005.

  Presentado el libro «Introducción al estudio de la cuchillería albacetense». Diario «La Tribuna de Albacete», 17 de septiembre de 2001.

  Hoy se presenta en el stand de la Diputación un estudio sobre la cuchillería artística de Albacete. Diario «La Verdad», 16 de septiembre de 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *