La Cuchillería de Albacete

Título La Cuchillería de Albacete
Autor José Sánchez Ferrer
Fecha 2005
Materia Cuchillería
Formato 96 p. 24 x 17 cm.
Editor Vda. de Julián Núñez, S.A.
I.S.B.N. 84-609-6839-1
D.L. AB. 267-2005
Vda. de Julián Núñez

Introducción

Los museos monográficos dedicados a las ciudades tienen como objetivo fundamental mostrar aquello que les da raíces, personalidad, nombre, prestigio y solera. La cuchillería proporciona todo esto a Albacete, y lo hace hasta el punto de conferirle una buena parte de sus señas de identidad.

El 6 de septiembre de 2004 se convirtió en realidad un viejo deseo de los cuchilleros y de la ciudad: tener un museo monográfico de la cuchillería. Ese día se abrieron las puertas de la primera fase del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete (M.C.A.). Todo indica que en su devenir obtendrá alta rentabilidad en la autoestima colectiva y en la proyección exterior de la población.

Aunque el Museo tiene como campo de acción la cuchillería en general, creo que es en el ámbito de la local donde, fundamentalmente, se debe volcar la actuación. A mi juicio, su gran reto es:

A) Convertirse en la institución que promueva y fomente con eficacia realizaciones dirigidas a conservar, desarrollar, estudiar, valorar, explicar y dar a conocer este entrañable patrimonio.

B) Conseguir reunir la mejor colección del mundo de piezas significativas obradas en los talleres de la ciudad durante los siglos de actividad cuchillera. Es una meta difícil, aún muy distante, por la que hay que trabajar intensamente porque, por varias razones, es muy importante que el Museo de la Cuchillería de Albacete sea el referente más completo que exista de la cuchillería de Albacete. Para que esto pueda llegar a ser una realidad continúa siendo precisa, como ha ocurrido en la propia creación del Museo, la implicación de instituciones -públicas y privadas- y de particulares; de la sensibilidad que se consiga despertar hacia la idea y de la habilidad en gestionarla dependerá el resultado.

Los objetivos de lograr ser un gran centro de estudios de la cuchillería albacetense y de obtener la singular colección que muestre exhaustivamente las características, calidad y evolución de las piezas a lo largo de toda su historia, deben perseguirse siempre, y reactivarse continuamente, con entusiasmo, con renovadas energías, para poder afrontar y superar los periodos de inercia y de estancamiento que surgirán. Se ha conseguido mucho, pero hay que pensar que la construcción del Museo de la Cuchillería de Albacete que todos deseamos no ha hecho nada más que empezar.

Este libro tiene dos propósitos fundamentales:

– Divulgar la historia y los caracteres de la cuchillería de Albacete. El trabajo ha sido construido, esencialmente, con las apretadas síntesis y los numerosos esquemas y planos que, como asesor histórico, elaboré para el proyecto museístico que se ha desarrollado en el montaje del Museo; estos materiales, tras diversas adaptaciones y su tratamiento infográfico, constituyen la casi totalidad de los contenidos del gran panel dedicado al Recorrido por la historia de la cuchillería de Albacete y de los textos y gráficos de varias vitrinas de la sala APRECU.

– Dar a conocer los fondos albacetenses del M.C.A. Por ello, las láminas que han sido compuestas para este libro sólo muestran piezas elaboradas en talleres de la población, o atribuidas a ellos, que están expuestas en sus salas.

Albacete, abril de 2005.

Entradas relacionadas

LIBROS

  Historia de la cuchillería antigua de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2022.

  Cuchillería de escritorio de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2019.

  Las navajas de ataque/defensa de Albacete en el siglo XIX. Altabán Ediciones. Albacete, 2018.

  Albacete, ciudad de la cuchillería (II). La Siesta del Lobo. Albacete, 2009.

  Albacete, ciudad de la cuchillería (I). La Siesta del Lobo. Albacete, 2008.

  La cuchillería de Albacete en la época de la primera mecanización de los talleres. Altabán Ediciones. Albacete, 2007.

  Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2001.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (V): algunas piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (IV): el barrio de las Carretas. Revista «AL-BASIT» número 50. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2006.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (III): las navajas corta-plumas de los siglos XVII y XVIII. Revista «AL-BASIT» número 49. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2005.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (II): unas tijeras artísticas de escritorio inéditas obradas en Chinchilla en 1760. Revista «AL-BASIT» número 48. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2004.

  La cuchillería de Albacete: una breve síntesis histórica. Revista «Cultural Albacete» número 3. Septiembre/diciembre de 2004.

  Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (I): noticia de dos piezas inéditas. Revista «AL-BASIT» número 47. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2003.

OTRAS PUBLICACIONES

  Introducción al estudio de los cuchillos cortaplumas de Albacete. Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2017.

  Breve introducción histórica sobre la Cuchillería de Albacete. Folleto «La Ruta de la Cuchillería en Albacete». Feria de Albacete. III Centenario. 1710-2010. Año 2010.

  Feria y cuchillería de Albacete: el primer tercio del siglo XX. Revista «Feria 09». Radio Albacete-Cadena SER. Septiembre de 2009.

  Textos de la obra «Cuchillería. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». Catálogo de la colección APRECU del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. 2004. (En colaboración con Mariana de Pascual López).

  La cuchillería en Albacete durante los siglos XVII, XVIII y XIX: una aproximación histórica. Catálogo de la exposición «Navajas. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha». (Colección de navajas antiguas Marqués de Valdeguerrero, adquirida por Caja Castilla La Mancha). Octubre-noviembre de 2002.

  Tijeras artísticas de escritorio obradas en Chinchilla. «Actas del II Congreso de Historia de Albacete. Volumen III. Edad Moderna». Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2002.

  Texto de la publicación en láminas «Cinco siglos de la cuchillería albaceteña». FUDECU y Caja España. S/a. (2001).

  Folleto «La Cuchillería de Albacete: una aproximación histórica». FUDECU. Albacete, febrero de 2001.

PRENSA

  José Sánchez Ferrer estudia las tijeras, cuchillos y navajas de escritorio locales. Diario «La Tribuna de Albacete», 3 de octubre de 2019.

  Una veintena de albaceteños aprende sobre cuchillería. Diario «La Verdad», 6 de febrero de 2013.

  Cuatro vidas dedicadas a preservar un oficio y una tradición albaceteña. Diario «La Verdad», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu entregó sus galardones durante la comida de hermandad. Diario «La Tribuna de Albacete», 11 de septiembre de 2012.

  Aprecu celebra su comida de hermandad con miras en el mercado exterior. Diario «El Pueblo», 11 de septiembre de 2012.

  «Hoy en día la navaja ya no es un arma, es una herramienta». Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de marzo de 2012.

  «Es un triunfo que la cuchillería albaceteña no haya desaparecido con la fuerte competencia». Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  Libros de cuchillería. Diario «La Verdad», 21 de febrero de 2008.

  La empresa de Amós Núñez felicita la Navidad con un libro de cuchillería. Diario «La Tribuna de Albacete», 29 de diciembre de 2005.

  Presentado el libro «Introducción al estudio de la cuchillería albacetense». Diario «La Tribuna de Albacete», 17 de septiembre de 2001.

  Hoy se presenta en el stand de la Diputación un estudio sobre la cuchillería artística de Albacete. Diario «La Verdad», 16 de septiembre de 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *