Las cardas vegetales de Sax, Villena y Caudete

Título Las cardas vegetales de Sax, Villena y Caudete
Autor José Sánchez Ferrer
Fecha 1979
Materia Manufactura textil
Formato 139 p. 21,5 x 15,5 cm.
Editor Instituto de Estudios Alicantinos. Serie I, nº. 43
I.S.B.N. 84-00-04394-4
D.L.  A. 69-1979
Diputacion de Alicante

Introducción

El primer motivo para la realización de este trabajo es, indudablemente, la curiosidad. Era completamente desconocido para mí lo de las cardas vegetales y lo de cardar tejidos. Hice algunas preguntas, escuche algunas elementales explicaciones y ahí quedo todo. Unos años después de mi primera noticia leí en un peródico un pequeño artículo sobre una fábrica de cardas en Sax y volví a acordarme del asunto, pero ahora con el propósito de enterarme bien de los pormenores de la citada industria.

Conseguí visitar la fábrica, me fui informando de los detalles, se me fue ampliando el campo de investigación con nuevas cuestiones y pensé que merecía la pena hacer un trabajo. ¿Razones?

  • Que fuera, todavía, un trabajo casi enteramente manual, aunque como es lógico, se buscara la división del trabajo que llevara a la mayor productividad. Precisamente en el curso del presente estudio se han introducido las primeras innovaciones mecánicas para abaratar costos y acelerar la producción.
  • Que aún no hubiera sido encontrado, para determinados tejidos, un sustitutivo artificial.
  • Que se elaborara el producto, con pequeñas variaciones, como se hacía muchos años ya que la mecanización es aún muy pequeña aunque se la percibe ya en un futuro muy cercano.
  • Que el cardón fuera un cultivo muy cuidado, que ocupaba una apreciable población agrícola, aunque de forma temporal, al que se buscaban mejoras sistemáticamente para aumentar la producción y la calidad.
  • El escaso número de fábricas que se dedicaban a esta actividad.
  • Que la casi totalidad de la producción de las fábricas alicantinas estuviese dedicada a la exportación y prácticamente nada al consumo nacional.
  • La rareza del tema, ya que ni los mismo habitantes de Sax y Villena, en gran mayoría, tenían una idea clara de la utilidad, producción y comercialización de la carda.

Había, pues, una ocasión de describir y estudiar una industria poco conocida, pero que estaba ahí, viva, aunque ignorada.

Apéndice fotográfico

Como material complementario se adjuntan las fotografías realizadas por el autor en el año 1976 en la fábrica de cardas de Sax. En ellas se pueden observar algunas de las fases del ciclo de cultivo de la plantación de Dipsacus fullorum, así como las operaciones realizadas durante todo el proceso productivo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *