Ochocientos años de devoción a la Virgen de Cortes. Alcaraz (1222-2022)

Título Ochocientos años de devoción a la Virgen de Cortes. Alcaraz (1222-2022)
Autor José Sánchez Ferrer • Fco. Javier Avilés Jiménez
Fecha 2021
Materia Patrimonio artístico, religiosidad popular
Formato 216 p. 24 x 16 cm.
Editor Comisión del VIII Centenario de la Virgen de Cortes
D.L. AB. 349-2021
Año Jubilar

Prólogo

«El jubileo bíblico era un verdadero jubileo de la misericordia, que tenía la función de ayudar al pueblo a vivir una fraternidad concreta buscando, a través de la ayuda recíproca, el bien del hermano necesitado». Estas palabras del Papa Francisco me sirven de pórtico para el prólogo de esta magnífica obra que el lector tiene entre sus manos. La apertura de la Puerta Santa del Santuario de Nuestra Señora de Cortés señalará el comienzo de este tiempo privilegiado para conmemorar los «Ochocientos años de devoción a la Virgen de Cortes. Alcaraz (1222-2022)».

El jubileo veterotestamentario (cf. Lv 25,8-22) comenzaba con la mirada al pasado. Los autores nos ayudan a conocer la devoción a la Virgen de Cortes desde los datos históricos de la presencia y permanencia constante de la venerada imagen de nuestra Señora. Presencia ininterrumpida de la misma imagen durante ocho siglos a pesar de los vaivenes políticos y sociales. Presencia que está en el origen del mismo sitio y edificio del Santuario como lugar de encuentro, generación tras generación, de los hombres con el amor y la misericordia de Dios manifestada en su Madre.

Y por eso el Jubileo es también expresión de cercanía. La constante presencia de la imagen de la Virgen de Cortes evoca y realiza de forma sencilla la cercanía de Dios con su pueblo. Este libro nos ayuda a conocer el presente de una devoción que, sin duda, y gracias a él, contribuirá a aumentar, profundizar y acercar a muchas personas.

Una cercanía que se reconoce y se hace personal mediante la peregrinación, la puesta en marcha en camino al encuentro de una presencia. Me emociona que, siempre que he visitado el Santuario, me he encontrado con peregrinos que hacen su camino en actitud penitente, muchos de ellos descalzos en el último tramo. En las peticiones y suplicas de cada uno de ellos, en los exvotos que ofrecen a la Virgen de Cortes, se hace vivo el sufrimiento concreto que busca «amparo, consuelo, refugio y solaz», es decir, esperanza.

Estos ochocientos años se abren, en efecto, a un futuro de Esperanza. Porque la presencia de la Virgen de Cortes, atestiguada en las líneas de esta obra, nos invitan a un futuro de fraternidad concreta que hemos de escribir en cada uno de los acontecimientos de este año jubilar.

Doy las gracias a todos los que han hecho posible este libro, de modo particular a los autores y a la Comisión para el VIII Centenario de la Virgen de Cortes.

Ángel Fernández Collado. Obispo de Albacete.

Ochocientos años

En varios inventarios de «papeles» de la orden militar de San Juan de Malta se registra un privilegio, seguramente perdido, que nos da a conocer que el rey don Fernando, la reina y el infante don Alfonso donaron a los freires de la encomienda de Calasparra la ermita de Nuestra Señora de Cortes y la dehesa aneja, situadas cerca de la villa de Alcaraz y dentro de su alfoz.

En algunos asientos se anota que el documento estaba fechado el 16 de agosto de 1260 y en otros solamente se cita el año, «mil ducientos y sesenta».

Como el año 1260 de la Era Hispánica se corresponde con el año 1222 de la Era Cristiana, este documento acredita ocho siglos de culto a la Virgen de Cortes.

José Sánchez Ferrer.

Entradas relacionadas

LIBROS

  Alcaraz y la Virgen de Cortes en la fotografía y pintura de Pedro Román. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2022.

  El santuario de la Virgen de Cortes. Alcaraz. Ed. Francisco G. García García. Albacete, 2017.

  La Virgen de Cortes. Alcaraz. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2016.

CAPÍTULOS DE LIBROS

  La Virgen de Cortes. «Alcaraz y su alfoz. El testimonio del tiempo». Medio Natural, Historia y Patrimonio Cultural. Albacete, 2015.

  Sobre las iconografías de la Virgen de Cortes. «Nuestra Señora de Cortes. Los senderos de la fe». Servicio de publicaciones de la Diputación Provincial de Albacete. Albacete, 2011.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  Un cuadro inédito de 1674 en el que está representada la Virgen de Cortes en su retablo. Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.

  El ajuar liturgico-artístico de la ermita de Cortes en 1586. Revista «AL-BASIT» número 35. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1994.

  En torno al origen de la devoción a la Virgen de Cortes. Boletín «Información» número 70. Cultural Albacete. Albacete, mayo de 1993.

OTRAS PUBLICACIONES

  «Siempre Luz y Esperanza». Catálogo de la Exposición conmemorativa del Año Jubilar del VIII Centenario de la devoción a la Virgen de Cortes. Parte «María con la advocación de Cortes». Centro de Visitantes de Alcaraz. Del 2 de septiembre de 2021 al 8 de septiembre de 2022.

  «Siempre Luz y Esperanza». Tríptico-guía de la Exposición conmemorativa del Año Jubilar del VIII Centenario de la devoción a la Virgen de Cortes. Centro de Visitantes de Alcaraz. Del 2 de septiembre de 2021 al 8 de septiembre de 2022.

  Catálogo de la exposición de presentación del «VIII Centenario de la devoción a la Virgen de Cortes (Alcaraz 1222-2022)». Casa Perona. Albacete. Del 8 de junio al 7 de julio de 2021.

  La imagen de la Virgen de Cortes. Actas de las Jornadas «Alcaraz, del Islam al Concejo castellano». VIII Centenario Conquista de Alcaraz (1213-2013). Alcaraz, 2013.

  Prólogo y edición en facsímil de la obra «Historia de la primera fundación de Alcaraz; y milagroso aparecimiento de Nuestra Señora de Cortes (1740)» del Padre Fray Estevan Pérez de Pareja. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, 1997.

ARTÍCULOS DE PRENSA

  Una muestra abre los actos del Año Jubilar de la Virgen de Cortes. Diario «La Tribuna de Albacete», 9 de junio de 2021.

  La Virgen de Cortes recupera la imagen que tuvo hace siglos. Diario «La Verdad», 17 de abril de 2011.

  La Virgen de Cortes y su restauración. Diario «La Tribuna de Albacete», 17 de abril de 2011.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *