


Título | Santa María de los LLanos. Albacete |
Autores | Vicente P. Carrión Íñiguez • José Sánchez Ferrer |
Fecha | 2022 |
Materia | Patrimonio artístico, religiosidad popular |
Formato | 527 p. 33.4 x 24.3 cm. |
Editores | Real Asociación de Nuestra Señora María Santísima de los Llanos. Cabildo Catedral de Albacete |
I.S.B.N. | 978-84-09-39598-9 |
D.L. | AB. 141-2022 |


Descripción
Este libro cuenta la historia de la devoción a María con la advocación de los Llanos y de sus relaciones con las gentes -las de la comarca de Los Llanos de Albacete, especialmente de su capital- que la crearon y que la han considerado su patrona y benefactora a lo largo de siglos.
Tomando como base la documentación escrita hallada, se ha tratado de reconstruir, dentro de lo posible -han quedado lagunas-, la secuencia devocional desde sus primeras noticias documentadas hasta las manifestaciones actuales; el trabajo ha tenido como objetivo averiguar y dar a conocer las vicisitudes históricas que se han sucedido a lo largo de más de quinientos años y descubrir las raíces y condiciones que sostienen y explican las particularidades de la devoción que hoy existe a la Virgen de los Llanos. Para cubrir dicha finalidad, los autores han consultado la bibliografía que sobre el tema se ha publicado hasta ahora, muy fraccionada y dispersa, y la información que contienen numerosas fuentes impresas y documentales, sobresaliendo entre las segundas los escritos franciscanos relacionados con el culto a la Virgen y las actas de sesiones del concejo de Albacete.
Se ha puesto gran empeño en dar a conocer la historia reciente de la devoción, especialmente del papel y los logros que en su desarrollo ha desempeñado la Real Asociación de la Virgen de los Llanos y del significado y de las repercusiones que en la devoción posterior ha tenido un acontecimiento tan extraordinario como la Coronación de la Patrona de la ciudad en 1956; para descubrirla se ha buscado información en múltiples fuentes gráficas, impresas y documentales, destacando entre las últimas los Libros de Actas que de la Real Asociación se conservan.
Todo ello se halla complementado con el estudio y la descripción de los diferentes lugares en los que a lo largo del tiempo ha estado entronizada la imagen y con el análisis de aquellas obras de arte que se crearon o utilizaron para proporcionar al hecho religioso un marco esplendoroso y bello que encuadrara a la figura sacra y aumentase la emotividad de los fieles.
Luego, se ha abordado un análisis fenomenológico de las manifestaciones de la devoción, es decir, un estudio descriptivo del conjunto de fenómenos -lo que de las cosas puede percibirse por los sentidos- relacionados con la veneración popular a la Virgen de los Llanos. Finalmente, se ha terminado con dos apartados, uno dedicado a relacionar las fuentes documentales que se han consultado y la bibliografía utilizada y el otro a recoger en un apéndice documentos interesantes.
La monografía es amplia, pero no exhaustiva, debido a que los testimonios documentales y los acontecimientos generados por la devoción de un amplio grupo humano durante un periodo de tiempo tan largo son ingentes. Además, numerosos documentos se han perdido y otros que se conservan permanecen desconocidos, muchos porque aún no han sido ni inventariados ni catalogados en los archivos donde se encuentran. Se han incorporado al texto numerosos testimonios orales que han parecido fiables y un amplio corpus gráfico significativo, representativo y, siempre que ha sido posible, novedoso.
Presentación del libro
El miércoles 11 de mayo de 2022, en los salones del Casino Primitivo de Albacete, se llevó a cabo la presentación oficial del libro «Santa María de Los Llanos. Albacete». En dicho acto intervinieron los historiadores José Sánchez Ferrer y Vicente P. Carrión Íñiguez, el presidente de la Real Asociación de la Virgen de los Llanos, Antonio Fernández Pacheco, el presidente del Cabildo de la Catedral de Albacete, Luis Enrique Martínez Galera y el obispo de la Diócesis de Albacete, Ángel Fernández Collado.
José Sánchez Ferrer afirmaba que publicaciones sobre la Virgen de los Llanos tenemos muchas, lo que ocurre es que son pequeños trabajos que se encuentran dispersos, fraccionados y que no dan una visión de conjunto, pero una publicación global que encaje todas las vicisitudes o por lo menos una gran parte de ellas no existía. Del mismo modo recordó que aún se encontraban en los archivos muchas noticias inéditas y desconocidas que había que incorporar a la historia de la devoción de la Virgen de los Llanos. Esta publicación muestra como la historia de una devoción, y más una devoción tan importante como es la de la Patrona de Albacete, es única, es decir, no es repetible ya que cuenta con sus propios acontecimientos y hechos. Para finalizar, Sánchez Ferrer dejaba en su exposición una serie de mensajes importantes, destacando que tanto la Virgen de los Llanos, como la Virgen de Cortes jamás se deben separar de la historia de sus pueblos ya que estas imágenes, que tienen tantísima trascendencia en sus comunidades, están totalmente integradas en la historia, de hecho la historia de sus ciudades está hilvanando una serie de sentimientos y aconteceres alrededor de la devoción de las mismas que están conformando así la identidad de la devoción de un pueblo.
Vicente P. Carrión comentó que era bastante necesaria esta publicación porque los historiadores debemos ser los garantes en actualizar la historia en todos los aspectos y así lo podrá ver el lector, ya que no se ha dejado ni un solo aspecto de lo que supone una devoción mariana, en especial a la Virgen de los Llanos en Albacete; nunca se ha tratado hasta día de hoy este tema con tanta precisión y tanta profundidad. Carrión afirmó que el lector va a conocer datos como la existencia de imágenes que se creían perdidas e incluso que no se sabía de su existencia y ejemplo de ello ha sido la conocida imagen de La Virgen de los Llanos de Ignacio Pinazo. Carrión Iñiguez insistió en que sacamos a la luz nuevos escritos, cantos desconocidos y grandes trabajos de poetas que han dejado una magnifica obra escrita. Estas nuevas aportaciones son muchas y numerosas además de muy interesantes para ahondar en el conocimiento de la devoción a la Virgen de los Llanos.
Sobre este libro podemos decir que contó con una tirada de 1.500 ejemplares, editado en edición de lujo con 527 páginas a color. Está forrado en tela color azul ultramar con estampaciones en oro, tapa dura y cinta guía para separar las páginas. Retractilado de forma unitaria y estuchado.