Las pinturas murales de la capilla del Rosario de la iglesia parroquial de la Anunciación de Villamalea
Revista «AL-BASIT» número 68. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2023.
Rasgos propios de la devoción a la Virgen de Los Llanos de Albacete
Revista «Coronación». Nueva época, número 6. Albacete, mayo de 2023.
Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (V): algunas piezas inéditas
Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.
Un cuadro inédito de 1674 en el que está representada la Virgen de Cortes en su retablo
Revista «AL-BASIT» número 67. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2022.
Sobre los relatos de origen de la devoción a la Virgen de los Llanos
Revista «Coronación». Nueva época, número 2. Albacete, mayo de 2019.
Sobre la construcción de la iglesia de San Juan Bautista de Albacete en el siglo XVII
Revista «AL-BASIT» número 62. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2017. (En colaboración con Ramón Carrilero Martínez).
Puntualizaciones sobre la iconografía de la capilla funeraria gótica de San Miguel de Alcaraz
Revista «AL-BASIT» número 60. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2015.
Aportaciones documentales sobre el Cristo de los Tolosa (1650 ca.-1840)
«Alcalá del Júcar. Piedra, tierra, agua y sus gentes». López Sanz, G. (Coord.). Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, 2014. (En colaboración con Ramón Carrilero Martínez).
Sax y los cardones vegetales en la década de 1965-1975
Revista «El Castillo de Sax» número 34. Sax (Alicante), 2013.
El Santo Cristo del Sahúco
Revista «Zahora» número 57. Albacete, 2013.
Noticias de 1599 sobre ferrerías en El Salobre
Revista «AL-BASIT» número 56. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2011.
Una escritura de poder de 1746 otorgada por los alfareros de Hellín
Revista «AL-BASIT» número 55. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2010.
La capilla y la librería del doctor Juan Hernández de Cartagena en la iglesia de la Asunción de Yeste
Revista «AL-BASIT» número 55. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2010.
La iglesia parroquial de Balsa de Ves
Revista «AL-BASIT» número 54. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2009. (En colaboración con J. M. Almendros Toledo).
El camarín de la Virgen de la Esperanza en las Peñas de San Pedro
Revista «AL-BASIT» número 54. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2009.
Nuevas aportaciones al estudio de la iglesia parroquial de Cenizate
Revista «ZENIZATE» número 9. Año 2009.
La iluminación de la versión romanceada de 1296 del Fuero de Alcaraz
Revista «Cultural Albacete» número 14. Enero/abril de 2009.
Las imágenes del convento carmelita de Liétor en 1835
Revista «AL-BASIT» número 50. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2006.
Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (IV): el barrio de las Carretas
Revista «AL-BASIT» número 50. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2006.
Iconografía de los relieves de estuco de la iglesia de la Esperanza de Peñas de San Pedro
Revista «Cultural Albacete» número 8. Sepiembre/diciembre de 2006.
Testimonios documentales sobre el primer milagro de la Virgen de los Llanos
Revista «Cultural Albacete» número 7. Mayo de 2006.
La ermita de la Virgen de la Encarnación -patrona de El Ballestero- en Villalgordo (El Robledo)
Revista «AL-BASIT» número 49. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2005.
Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (III): las navajas corta-plumas de los siglos XVII y XVIII
Revista «AL-BASIT» número 49. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2005.
Singular procesión penitencial pintada en la ermita de la Virgen de los Remedios de Ayna
Revista «Cultural Albacete» número 6. Octubre/diciembre de 2005.
La evolución de una investigación: los arcos-corredor del convento del Sancti Spiritus de Alcaraz
Revista «Cultural Albacete» número 5. Mayo/agosto de 2005.
Noticia de un corral de comedias en Alcaraz a finales del primer cuarto del siglo XVII
Revista «Cultural Albacete» número 4. Enero/abril de 2005.
Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (II): unas tijeras artísticas de escritorio inéditas obradas en Chinchilla en 1760
Revista «AL-BASIT» número 48. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2004.
La pintura mural de las ermitas de Tarazona de la Mancha
Revista «AL-BASIT» número 48. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2004. (En colaboración con Francisco Cuartero Delgado).
La cuchillería de Albacete: una breve síntesis histórica
Revista «Cultural Albacete» número 3. Septiembre/diciembre de 2004.
Aportaciones al estudio de la cuchillería de Albacete (I): noticia de dos piezas inéditas
Revista «AL-BASIT» número 47. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2003.
ADDENDA al libro Antiguas campanas de torre de la provincia de Albacete
Revista «AL-BASIT» número 47. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2003.
Noticia de unas desaparecidas pinturas murales en Liétor
Revista «AL-BASIT» número 46. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2002. (En colaboración con Francisco Navarro Pretel y Juan Pedro Collados Reolid).
Pintura mural de mediados del siglo XVIII: el camarín de la Virgen del Rosario en Hellín
Revista «AL-BASIT» número 45. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Albacete, diciembre de 2001.
Notas acerca de la primera ermita del Cristo del Sahúco
Revista «AL-BASIT» número 41. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1997.
Pinturas de la ermita de Belén en Liétor
Revista «Albacete Cultural» número 3. Albacete. Noviembre de 1997.
Estudio arquitectónico de las iglesias parroquiales de la encomienda santiaguista de Socovos
Revista «AL-BASIT» número 39. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1996.
Arquitectura civil en Liétor: las casas de los hidalgos
Revista «AL-BASIT» número 37. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1995.
Arte y religiosidad en torno al Cristo de las Eras. Carcelén
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen XIII. Albacete, año 1994-95.
Territorio, población y aprovechamiento de la tierra en el municipio de Chinchilla a mediados del siglo XVIII
Boletín «Información» número 82. Cultural Albacete. Albacete, enero de 1995. Reeditado en «Ensayos en Información (1991-1995)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2010.
El ajuar liturgico-artístico de la ermita de Cortes en 1586
Revista «AL-BASIT» número 35. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1994.
La sacralización de espacio urbano en Liétor: una aproximación histórica
Revista «AL-BASIT» número 33. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1993.
Una aportación al estudio de la arquitectura religiosa de Alcaraz
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen XII. Albacete, año 1992-93.
En torno al origen de la devoción a la Virgen de Cortes
Boletín «Información» número 70. Cultural Albacete. Albacete, mayo de 1993. También en la revista «Feria y Fiestas». Alcaraz, 1998. Reeditado en «Ensayos en Información (1991-1995)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2010.
Análisis arquitectónico de los alfares de Chinchilla
Revista «AL-BASIT» número 31. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, diciembre de 1992.
Pasiones en flor. (Los mayos en la provincia de Albacete)
Revista «Castilla-La Mancha» número 74. Toledo, julio-agosto de 1992.
Júbilo con la recolección. (Las romerías estivales de la provincia de Albacete)
Revista «Castilla-La Mancha» número 74. Toledo, julio-agosto de 1992.
Filigranas de algunos documentos bajomedievales del Concejo de Albacete
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen XI. Albacete, año 1990-91.
Notas acerca del aprovechamiento de la tierra en el municipio de Albacete a mediados del siglo XVIII
Boletín «Información» número 50. Cultural Albacete. Albacete, febrero de 1991. Reeditado en «Ensayos en Información (1991-1995)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2010.
Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Albacete: la encuesta etnológica de 1929
Boletín «Información» número 45. Cultural Albacete. Albacete, julio-agosto de 1990. Reeditado en «Ensayos en Información (1986-1990)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2009.
Descentralización de la manufactura textil en Villamalea a principios del siglo XVII
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen X. Albacete, año 1989-90. (En colaboración con José Cano Valero).
Noticias documentales para el estudio y localización de los batanes de la provincia de Albacete
Revista «AL-BASIT» número 26. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, abril de 1990.
La obra de talla y ensamblaje de los Castell en Peñas de San Pedro
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen IX. Albacete, años 1987-88/1988-89.
Las alfombras de Alcaraz
Revista «Feria y Fiestas de Alcaraz». Albacete, septiembre de 1989.
Una importante manifestación de la religiosidad popular provincial: el Cristo del Sahúco
Boletín «Información» número 33. Cultural Albacete. Albacete, mayo de 1989. Reeditado en «Ensayos en Información (1986-1990)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2009.
La técnica de las antiguas alfombras de la provincia de Albacete
Boletín «Información» número 25. Cultural Albacete. Albacete, julio de 1988. Reeditado en «Ensayos en Información (1986-1990)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2009.
Los batanes lagunares de Ossa de Montiel
Revista «AL-BASIT» número 23. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, julio de 1988.
Sobre el habitat rural de la zona oeste del municipio de Albacete
Revista «ANALES» de la U.N.E.D. del Centro Asociado de Albacete. Volumen VIII. Albacete, año 1986-87.
Aportaciones documentales para el estudio de la escultura de Alcaraz en el siglo XVI
Revista «AL-BASIT» números 11, 18 y 23. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.
Apuntes para una historia de la manufactura textil de la provincia de Albacete (siglos XIII al XVI)
Boletín «Información» número 4. Cultural Albacete. Albacete, mayo de 1986. Reeditado en «Ensayos en Información (1986-1990)». Cultural Albacete XXV Aniversario. Albacete, 2009.
Los exámenes a maestría en los oficios textiles de Alcaraz en el último cuarto del siglo XVI
Revista «AL-BASIT» número 17. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, junio de 1985.
Sobre las alfombras actuales de Lezuza y las antiguas de Alcaraz
Revista «AL-BASIT» número 9. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, abril de 1981.

Artículos en revistas
Está especializado en el estudio del patrimonio artístico y etnológico (manufacturas y devociones populares) de la provincia de Albacete, sobre el que ha publicado cuarenta y un libros monográficos (ocho en colaboración con otro u otros autores), una decena de capítulos de diferentes libros y más de un centenar de artículos en revistas científicas y culturales, actas de congresos, prensa y libros de homenaje o conmemorativos
Fue miembro de número del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» desde 1980 y formó parte de su Junta Directiva, como presidente de la sección de Etnología, más de veinte años, siendo durante todo ese tiempo vocal de la revista AL-BASIT; durante 1994 y 1995 desempeñó el cargo de Secretario Técnico de dicha institución.